Quizá necesites almacenar tu leche para posteriormente dársela a tu bebé. Pero, como debes conservar y almacenar la leche materna? cuánto tiempo aguanta?
Es posible que sea preciso que la mamá extraiga y almacene su leche para posteriormente alimentar a su bebé. Los motivos pueden ser muy diversos: enfermedad del pequeño, separación transitoria, etc o, también hacer una donación a un banco de leche. Si por cualquier circunstancia tú quieres saber cómo conservar y almacenar la leche materna, ten en cuenta las siguientes pautas:
Cuánto tiempo se conserva la leche materna?
Lo ideal es que tu bebé tome la leche materna fresca siempre que esto sea posible. Si no es posible, la leche refrigerada y como última opción, la leche congelada.
La leche materna tiene propiedades antibacterianas que permiten que sea almacenada siempre que se cumplan unas determinadas condiciones.
Calostro a temperatura ambiente (27-32 ºC): 12 horas.
Leche madura:
A temperatura ambiente:

15 ºC: 24 horas
19-22 ºC: 10 horas
25 ºC: 4 a 6 horas
30-38 ºC: 4 horas
Refrigerada en la nevera a una temperatura de entre 0 y 4 ºC: 8 días. No se aconseja colocarla en la puerta de la nevera porque en esa zona la temperatura sufre variaciones al abrirse la nevera.
Congelada:
En un congelador dentro de la misma nevera: 2 semanas.
En un congelador tipo combi (puertas separadas para la nevera y para el congelador): 3-4 meses.
En un congelador separado, tipo comercial: con una temperatura de -19 ºC, aguanta unos 6 meses o más.
Lo ideal es conservar y almacenar la leche materna durante las primeras 24 horas después de la extracción, aunque se puede hacer con la leche que lleve extraída dos días o menos y que haya estado en la nevera. Si ha estado en la nevera durante dos días (y hasta un máximo de 8 días), se le puede dar al bebé pero no se debe congelar.
Cómo conservar y almacenar la leche materna
- Antes de manipular la leche, lávate bien las manos con agua y jabón.
- No toques el interior del recipiente en que se va a almacenar la leche para evitar que se introduzcan bacterias. Cuando se haya introducido la leche en el recipiente, cerrar rápidamente.
- Congelar lo antes posible después de extraer la leche. Para esto se debe enfriar rápidamente la leche extraída en un recipiente con agua fría y después congelarla.
- Guarda en cada recipiente una pequeña cantidad de leche (entre 60 y 120 ml.). Etiqueta cada recipiente con la fecha de congelación.
- No juntar leche recién extraída con leche congelada o refrigerada.
- La leche descongelada no se puede volver a congelar. Se puede mantener en el refrigerador otras 24 horas más pero sólo si no la has calentado o no ha estado en contacto con la saliva del bebé.
Cómo descongelar la leche materna
Puedes sacarla del congelador la noche anterior y la dejas en el refrigerador . O puedes descongelarla más rápidamente colocando bajo el chorro de agua caliente del grifo. Otra forma más adecuada y con menos riesgo de que te quemes, es introducirla en un recipiente con agua calentada (baño maría) o un robot de cocina que haga esta función. No es aconsejable usar el microondas por que el calentamiento que produce es irregular y puede producir quemaduras a tu bebé.
Para administrársela a tu bebé ponla en su biberón fresquita, a temperatura ambiente o caliente.
Para saber más:
- Lactancia materna o leche de fórmula para tu bebé?
- El nuevo biberón ecológico y con diseño moderno
- La tecnología UTIL para cuidar de tu bebé