¿Te gustaría que la hora de la comida fuera un momento agradable y de disfrute familiar? Toma nota de estos consejos de otras madres para que tu hijo coma mejor porque van a ser de gran ayuda.
Cuando tu hijo era más pequeño comía mucho. En su primer año de vida, los bebés crecen rápido y, por consiguiente, necesitan alimentarse mucho más. Sin embargo, a partir del momento en que comienzan a alimentarse de sólidos, sus necesidades energéticas cambian. Por eso, ya no se come tanto ni tan a menudo como antes. A menudo, introducir nuevos alimentos es difícil porque tu hijo no los acepta. Por eso, hemos seleccionado estos 5 consejos de otras madres para que tu hijo coma mejor.
Consejos de otras madres para que tu hijo coma
- “No le presiones para que se coma todo lo que le has puesto en el plato. Yo me preocupaba porque creía que comía muy poco, pero probé a no insistir y, ahora acepta más cantidad de alimento que antes.” Fina F. – Barcelona.
- Los nutricionistas dicen que no se debe forzar a un niño a que coma. La sensación de saciedad hace que tu hijo deje de comer. Obligarle a que siga comiendo provoca que se modifique el mecanismo que avisa cuando estamos satisfechos. Esto, a la larga, puede ocasionar en el futuro que tu hijo tenga obesidad o sobrepeso. Además, puede acabar vomitando lo que ya ha comido.
- “En mi casa, siempre que hemos podido, la familia ha comido junta y veo que Lucas, cuando lo hacemos así, como un poco mejor.” Pilar A. – Collado Villalba, Madrid.
- Conseguir un ambiente divertido y distendido es un buen aliciente que influye en el apetito. Para conseguirlo, conviene evitar las discusiones y la televisión y mantener un ambiente calmado y relajado.
- “Si tu hijo es pequeño, su estómago es pequeño. No le hagas comer más.” Inma Ll., Sevilla.
- Con esto, consigues que tu hijo tenga el sentido de logro y su personalidad se refuerza.
- “Disimulo lo que no le gusta con otros alimentos que le encantan o los cocino de formas diferentes y así consigo que coma de todo”. Lucia S., Pontevedra.
- Así es como Lucía consigue camuflar esos alimentos que no le entusiasman a su hija pero que deben formar parte de su dieta. Debes tener en cuenta que tu hijo está aprendiendo todavía que le gusta. Por eso, sus gustos son muy cambiantes. Ten en cuenta esto para, de vez en cuando, ofrecerle esos alimentos sin otros que disfracen su sabor.
- «Paula, desde muy pequeña, le ha gustado ayudarme en la cocina. Cuando Alex, mi hijo que ahora tiene 23 meses empezó a comer sólidos, era horrible. Le costaba aceptar nuevos alimentos y comia muy poco. Un día Paula le dijo a su hermano que teníamos que poner tomate en la ensalada. Yo lavé los tomates y los preparé y Alex los colocó con sus propias manos en la ensalada. Cuando empezamos a comer, él mismo metió la mano en mi plato. Cogió un tomate y se lo llevó a la boca. A partir de ese momento, intento involucrarle más en la cocina para así despertar su interés«. Lourdes H., Madrid.
- Divertirse en la cocina ofrece un incentivo más a tu hijo para ver la comida de otra manera. Prueba a preparar platos con ello y adórnalos con formas divertidas.
Estos trucos le sirvieron a ellas pero lo que ha algunos funciona, a otros puede que no. Por eso, si a ti te funciona otro distinto, cuéntanoslo.
Nosotros te sugerimos algunas ayudas para que puedas hacer comidas divertidas para tú pequeño
Te gustará leer:
- 5 razones por las que tu bebé no debe tomar zumos
- 4 componentes extraños de la leche de tu hijo que no son tan malos como parecen
- 9 Alimentos prohibidos para bebés que no debes ofrecerle
- 3 Papillas super fáciles y muy sabrosas para tu bebé
- 6 señales que te dicen si el bebé come lo suficiente
- El amigo imaginario de tu hijo, ¿tienes razones para preocuparte?