¿Conoces la importancia del ácido fólico? Seguro que sí. Pero, ¿sabes cuáles son los alimentos que contienen esta vitamina?
La vitamina B9, conocida como ácido fólico, tiene una gran importancia para que tu bebé se desarrolle bien. Y por supuesto también para ti, en especial ahora, durante la gestación.
Ácido fólico para ti
Si estás buscando un bebé y tu dieta es rica en ácido fólico, tienes más probabilidades de quedarte embarazada antes. Por eso, conviene aumentar la cantidad diaria recomendada de esta vitamina, que es de unos 400 microgramos.
Y durante la gestación, consumir la cantidad adecuada de ácido fólico evitará que sufras de anemia o de preeclampsia en el embarazo. También favorece el fortalecimiento del sistema inmunológico y a prevenir enfermedades cerebrales y vasculares.
Ácido fólico para tu bebé
La vitamina B9 contribuye a que tu hijo tenga un buen desarrollo cerebral y físico. Ayuda a prevenir la espina bífida, el labio leporino o defectos cardíacos. También interviene en la correcta producción del ADN, la formación de glóbulos rojos y de algunos tejidos.
Lo recomendable es que durante los primeros meses de la concepción, que es cuando se desarrolla la espina dorsal y el cerebro de tu bebé, aumentes la ingesta diaria de ácido fólico.
Alimentos con alto contenido en folatos
Es probable que tu ginecólogo te suministre fármacos para aumentar tu cantidad de vitamina B9. Sin embargo, una alimentación sana, equilibrada y variada durante tu embarazo también ayudará a un aumento de esta vitamina tan necesaria para tu hijo y para tí.
- Frutos secos como los cacahuetes o las nueces
- Vegetales de hoja verde. El brócoli, coles de Bruselas, repollo, calabaza o espárragos tienen un alto contenido de ácido fólico. Otras que también debes incluir en tu dieta son las acelgas, espinacas, coliflor o la lechuga
- Legumbres como las lentejas, guisantes o la soja
- Cítricos como por ejemplo la naranja. Pero también el kiwi, papaya, plátano o melón.
- Los cereales integrales como el trigo o el arroz.
- Y otros alimentos de origen animal que tiene un importante aporte de esta vitamina son la leche, el huevo, la carne y, especialmente, el hígado.
Por otra parte, los folatos o ácido fólico se pueden destruir durante la cocción de los alimentos, por lo que es mejor consumirlos crudos.
Si quieres consumir alimentos ricos en ácido fólico, en casa no te deben faltar utensilios para prepararlos rápidamente:
Te gustará leer:
- 5 reglas de oro para coger el peso necesario en el embarazo y no pasarte
- 4 componentes extraños de la leche de tu hijo que no son tan malos como parecen
- 6 Tips que debes seguir para cuidar tu pelo después del parto
- ¿Es bueno tomar zumos durante el embarazo? 5 consejos que tienes tener en cuenta
- 5 Alimentos buenísimos para tu piel que no te pueden faltar en el embarazo