Es muy normal sentir frustración, ansiedad, e incluso ira cuando tu bebé no deja de llorar. ¿Qué hacer si el bebé llora mucho?
Es difícil cuando tu bebé no deja de llorar. Te preocupas y piensas que algo anda mal con tu hijo, dudas de tus habilidades como padre o madre o, incluso, que nunca vas a conectar con tu bebé. Pero no te angusties, tú puedes manejarlo manteniendo la calma y el control. Es necesario aprender algunas técnicas adecuadas que te ayudarán.
Es muy común y además normal, sentir frustración, ansiedad, e incluso ira cuando te enfrentas a un bebé que no deja de llorar. Especialmente si tu bebé llora durante horas y no se calma. Esto es tan frustrante como el caso de un bebé que es indiferente, que no te quiere abrazar o hacer contacto visual contigo.
Es en este tipo de situaciones de estrés, cuando el bebé no deja de llorar o no te responde, cuando te sientes cansada y enojada. En esos momentos lo que necesitas desarrollar son algunas estrategias. Cuando estás tranquila y centrada estarás en mejores condiciones de entender lo que está pasando con tu hijo y de esta forma podrás calmar sus gritos y sus lloros.
Sindrome del bebé sacudido
NUNCA, NUNCA sacudas a un bebé. El problema no es el llanto, es cómo te enfrentas a él.
El Síndrome del Bebé Sacudido ocurre cuando se sacude a un bebé. Los vasos sanguíneos de la cabeza de un bebé no pueden tolerar el impacto de la agitación y se pueden romper.
Cada año, alrededor de 1.000 niños mueren por el síndrome del bebé sacudido.
La muerte, daño cerebral, retraso mental, convulsiones o ceguera pueden ser resultado de sacudir a un bebé. Esto suele ocurrir cuando los padres o cuidadores se sienten frustrados o enojados porque no son capaces de hacer que el bebé cese en su llanto.
El síndrome del bebé sacudido es 100% prevenible.
10 consejos para calmar a tú bebé si llora mucho
- Mece suavemente a tú bebé. Los brazos de mamá son los predilectos
- Paséalo andando, en su cochecito o si es preciso en el automóvil
- Ponlo en tu pecho, el latido de tu corazón puede tranquilizarlo
- Cámbialo de brazos, si estás muy nerviosa o nervioso
- Es posible que tenga calor o le apriete algo, desnúdalo y déjalo patalear a sus anchas
- Trata de entender su llanto. Dale un masaje, es posible que tenga cólicos
- Dale el pecho, puede tener hambre o sed
- Tómale la temperatura para combropar su estado de salud
- Crea un ambiente relajado que le ayude a conciliar el sueño.
- Controla la estimulación, como luces, sonidos, caras desconocidas… todo esto termina cansando al bebé.
Cuando los padres están más experimentados y conocen mejor a su bebé, sabrán distinguir mejor cuando llora porque demanda mimos, tiene hambre o está aburrido.
Fuente: Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Atlanta
Te interesará leer:
- El ruido blanco: qué es y cómo calma a tu bebé?
- 8 Consejos para aliviar el cólico del bebé
- Por que llora mi bebé? Te damos algunas pistas
- 9 Alimentos prohibidos para bebés que no debes ofrecerle