La baja autoestima impide que tu hijo disfrute de la vida. Por el contrario, una autoestima sana le va a proteger ante los desafíos que se le van a presentar en la vida. Y tú puedes hacer mucho para ayudarle. ¿Cómo? Sigue estos 6 pasos fundamentales para desarrollar la autoestima de tu hijo.
La autoestima de tu hijo comienza a desarrollarse muy pronto. Desde que es un bebé, tu niño está en un aprendizaje constantemente. De hecho, cada vez que aprende a hacer algo experimenta un sentimiento de logro que refuerza su autoestima. Pero por qué es importante desarrollar la autoestima de tu hijo?
La autoestima se refiere a las creencias o sentimientos que cada uno tiene de sí mismo. Esta percepción influye en nuestras motivaciones, actitudes y comportamientos. Y también define cómo va a ser la respuesta emocional ante la vida y sus retos.
Un niño con una autoestima baja se sentirá impotente para manejar la ansiedad y la frustración. Son niños que tienen dificultades para encontrar soluciones a los problemas. Les cuesta manejar los conflictos o resistir las presiones negativas.
Sin embargo, con una buena autoestima estará feliz, su vida será plena y podrá lidiar con los conflictos diarios de su vida.
La autoestima sana y cómo desarrollarla
- Cuidado con tus palabras. Tu hijo es muy sensible ante lo que dices. Elogia su esfuerzo. Halaga sus logros.
- Conviértete en su modelo. Pero no en un modelo cualquiera: un modelo positivo. Por eso es importante que tú también cuides tu propia autoestima.
- Tu hijo debe participar en juegos y actividades que facilitan la cooperación y no la competencia
- Identifica y corrige las creencias erróneas. Debes encontrar los pensamientos irracionales que tu hijo tenga de sí mismo para poder corregirlos.
- Cuida el ambiente que se respira en tu casa. El hogar debe ser fuente de seguridad y amor. Un niño que crece en un hogar donde sufre de malos tratos (en palabras o hechos) crece sin autoestima y, aunque no es imposible, es muy difícil recomponerla.
- Demuestrale tu amor y afecto porque para él es muy importante.
Te gustará leer:
- 3 razones de por qué tu bebé debe tener una manta de actividades y 7 reglas de oro para elegirla
- Estimulación multisensorial para el desarrollo de tu bebé
- Actividades para estimular a tu bebé con la música
- La importancia del juego para el bebé
- Cómo desarrollar la autoestima de tu pequeño