A partir de que tu bebé cumpla las 6-8 semanas debes comenzar a establecer unas rutinas que ayudan a tu bebé a dormir, rutinas que servirán para indicarle que ha llegado el momento de irse a la cama.
Cuanto más pronto consigas que tu bebé se vaya acostumbrando a establecer las horas del sueño nocturno será mucho mejor para ti y tu descanso. Cada bebé tiene sus particularidades y en algunos casos no será tan sencillo. Sin embargo, te proponemos 5 rutinas que ayudan a tu bebe a dormir. Son rutinas que les han funcionado a otros padres y que conviene que pruebes hasta dar con la que a ti te da resultado.
Es importante que tengas en cuenta que estas rutinas las tienes que seguir todas las noches para asegurarte el éxito y es conveniente que no se cambien, incluso aunque estés fuera de casa.
- Hora de darse un baño: es la forma más habitual de indicarle, sin palabras, que se acerca la hora de irse a dormir. El agua caliente le ayudará a relajarse y esto le facilitará el sueño. Es una actividad en la que los papás también pueden participar plenamente e involucrarse mucho con el bebé y su cuidado pasando tiempo con él/ella. Si a tu bebé no le gusta mucho el baño esto no será de gran utilidad como rutina para decirle que ha llegado la hora de irse a dormir porque estará inquieto y probablemente irritado.
- Lavarse los dientes debe formar parte de las rutinas que ayudan a tu bebe a dormir, al igual que cambiarle el pañal o ponerle el pijama. El bebé debe iniciarse a una edad temprana en el cuidado de sus dientes y encías.
- Juego: También le servirá como rutina, especialmente si va acompañado de otros actos como el baño o leerle un cuento. Asegúrate que no es un juego que le excite, sino al contrario, que le calme.
- Dar las buenas noches: a muchos pequeños les gusta dar las buenas noches a sus peluches y juguetes favoritos, lo mismo que hacen con las personas que están conviviendo con él en casa.
- Leer un cuento: Los estudios demuestran que la habilidad en el lenguaje de los bebés, así como su inteligencia, se fomenta y se estimula cuando se le expone a un vocabulario amplio.
Por eso, aunque no entienda muy bien, es recomendable pasar tiempo hablando con ellos por ejemplo de las cosas que ha hecho ese día o de la nueva papilla que ha tomado, leyéndoles cuentos o también cantándoles alguna canción de cuna. También puedes ponerle música o canciones para que sigan sonando y él se sienta calmado cuando tú salgas de la habitación.
[amazon bestseller=»cancion de cuna» items=»5″]
Te interesará leer:
- Duerme a tu bebé con luces y sonidos relajantes
- La seguridad de tu bebé en la cuna
- Porqué los bebés deben dormir boca arriba
- Los mejores hábitos de higiene para tu bébe
- 13 Consejos para bañar a tu bebé: Fuera dudas!
- Lo que tienes que saber sobre los dientes de tu bebé
- Dormir a tu bebé de forma segura